Tercer Congreso de Estudios Mayas


Tercer Congreso de Estudios Mayas

Año: XXI, Volumen: II, Fecha: Mayo-Agosto 2000
Ilustración de portada: Ma. Victoria García Sin nombre


PRESENTACIÓN
Imaginemos cómo se habrá escuchado el mensaje ceremonial del sacerdote maya del siglo VII d. C. En el templo del Gran Jaguar de Tikal ante la concurrencia llegada desde todos los rincones de Petén y de las comunidades y pueblos que conformarían más tarde la nación guatemalteca. Escuchemos ahora las oraciones y los diálogos de los guías espirituales mayas en los lugares sagrados diseminados por todo el territorio nacional, invocando al Corazón del Cielo y pidiendo a la Madre Naturaleza y a la Abuela Luna la protección para todos los que habitamos esta bella tierra. Son los idiomas en los que se expresa y se manifiesta la cultura maya que hoy constituye el sustento primario de la identidad nacional.


El Tercer Congreso de Estudios Mayas, celebrado durante los días 4, 5 y 6 de agosto de 1999 en el Campus Central de la Universidad Rafael Landívar, incluyó en su programa un área sobre el análisis lingüístico y sociolingüístico de los idiomas indígenas mayas que se hablan actualmente en Mesoamérica. Los enfoques temáticos se orientaron a estudios sobre aspectos gramaticales y de estructura profunda de los idiomas Q’anjob’al, Popti’, Yukateko, K’iche’, Poqom, Kaqchikel y Mam, también se presentaron propuestas de criterios y enfoques teóricos para la estandarización de los idiomas mayas, así como de su escritura y la actividad de traducción.

Cada dos años se realizan estos encuentros académicos que por su naturaleza constituyen foros iluminadores en el proceso de democratización y de construcción de la paz en la nación guatemalteca multilingüe y pluricultural. También, representa un espacio de diálogo y de intercambio de hallazgos científicos en el campo de la lingüística, sociolingüística y análisis de la cultura para esclarecer la situación multicultural del país y construir desde ahí la interculturalidad en la nación. Por ello, es importante recordar lo que afirmaba Pedro Henríquez Ureña acerca de la vitalidad de la lengua materna para sostener la identidad: " cada idioma lleva consigo su repertorio de tradiciones, de creencias, de actitudes ante la vida, que perduran sobreponiéndose a cambios, revoluciones y trastornos".


ARTÍCULOS Y AUTORES

Gramaticalización de los verbos de movimiento en Q’anjob’al y Popti’

Ixtx’umel, Edna Patricia Delgado Rojas; Saqjumay, Sonia Salomé Raymundo González; Adán Francisco Pascual; Sajq’inal, Antonio Benicio Ross Montejo

Las diferencias de ‘querer’: distinción entre verbo y auxiliar en el maya Yukateko
Fidencio Briceño Chel

Tiempo/aspecto completivo en Q’anjob’al
Lwin, Mateo Pedro

Orden de constituyentes principales en K’ichee’
Telma Can, Beatriz Par

Orden de constituyentes principales en los idiomas Poqom
Magdalena Pérez

La voz antipasiva y el enfoque agentivo en K’ichee’
Nikte’. María Juliana Sis Iboy

Criterios para la estandarización de los idiomas Mayas
Waykan

La estandarización: un proceso viable para la unificación lingüística Mam
Zoila Blanca Luz García J., Juventino Pérez Alonzo

Nuevas teorías y tecnologías usadas en movimientos indígenas para la revitalización cultural y estandarización lingüística
Jennifer F. Reynolds

Análisis acerca de las traducciones en Kaqchikel
Ixchel, Carmelina Espantzay, Filiberto Patal Majzul

Manifestación de localismo ante las diferencias gramaticales en Poqom
Romelia Mó Isém; Raxchee’, Augusto Tul Rax, Manuel Malchic Nicolás

Productividad lingüística: mecanismos de funcionamiento en Mam
B’aayil

Distinguiendo idiomas y dialectos: Mam y Teko
Nora England

Akateko y Q’anjob’al, ¿dos idiomas o dos variantes dialectales?
B’alam Q’uq’

Propuesta sobre el Akateko
Equipo Q’anjob’al de OKMA