
|
Año: XX, Volumen:
III, Fecha: Septiembre - Diciembre 1999
Ilustración de portada: EFRAÍN
RECINOS, Centro Cultural Miguel Angel Asturias.
EXTRACTO
En 1988, tres compositores puertorriqueños - Carlos Vásquez,
Carlos Cabrer y Ernesto Cordero - establecieron un festival regional de música
contemporánea al cual llamaron Foro de Compositores del Caribe, el cual inició sus
actividades bajo los auspicios de la Universidad de Puerto Rico. Desde su creación, se
han celebrado tres ediciones de este importante festival en su lugar de origen (1988, 1990
y 1993). |
De acuerdo con su carácter regional, también otros países fueron
elegidos como sedes para la celebración del Foro: en 1989 y 1994 Costa Rica, en 1992 y
1996 Venezuela, en 1995 El Salvador y en 1998 Cuba; en 1999, el honor de ser país
anfitrión le correspondió a Guatemala. El Comité de Organización estuvo conformado por
un grupo de destacados músicos y compositores guatemaltecos, con la coordinación de los
maestros Jorge Sarmientos como Presidente y Dieter Lehnhoff como Secretario General.
La importancia del Foro de Compositores para
la creación musical y el cultivo de la música contemporánea en la región es enorme,
constituyéndose en uno de los principales acontecimientos en su categoría. Ha
proporcionado una muy bienvenida oportunidad tanto a compositores como también a
intérpretes individuales y agrupaciones de establecer y fortalecer vínculos
artísticos y personales que garantizan un continuado y renovador intercambio musical.
ARTÍCULOS Y AUTORES
Filomúsica
Manuel de Elías
Los gobiernos municipales:
una alternativa para el desarrollo cultural de Costa Rica
Jorge Luis Acevedo
Trayectoria de la literatura pianística
en República Dominicana
Ana Silfa Finke
Plena Sociedad
Rafael Aponte-Ledée
Instrumentos de proyección folklórica
Igor de Gandarias
La relación entre la música venezolana
contemporánea de concierto y la música popular y folklórica
Alfredo Rugeles
Antecedentes y expectativas de la marimba
en Guatemala
Lester Homero Godínez
Mito, música y cultura a través de
Nietzsche en la tragedia griega (y su interpretación en la cultura latinoamericana)
Igor Sarmientos
Programa general del X Foro de
Compositores de Centroamérica y el Caribe
- Biografías breves de los compositores
|