Por: Facultad de Ciencias Económicas
y Empresariales:
Prácticas de Responsabilidad
Social Empresarial Fundazúcar
La Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales en
colaboración con el Departamento de Responsabilidad Social
Universitaria llevó a cabo una gira a las instalaciones
de Fundazúcar en el departamento de Escuintla con el
fin de conocer las prácticas de Responsabilidad Social
Corporativa que se llevan a cabo.
Esta actividad se realizó con el fin de reforzar el
tema de Responsabilidad Social debido a su importancia en la
formación de los landivarianos como futuros profesionales
que tendrán en sus manos la dirección de las empresas
guatemaltecas y sobre todo la formación de profesionales
socialmente responsables.
Además, dicha actividad permitió reforzar el
valor de Dignidad de la persona y de la tierra a través
de la observación y vivencia de prácticas reales
que benefician a personas relacionadas a la producción
de azúcar y aquellas que trabajan en tiempo de zafra
y que tratan de reducir el impacto en el medio ambiente.
Los alumnos de la Licenciatura en Administración de
Empresas a través del curso de Administración
I, llevaron a cabo esta visita de campo y participaron de las
siguientes actividades:
Conferencia: ¿Qué es RSE y cómo
se aplica en Fundazúcar?
La conferencia se llevó a cabo en las instalaciones
de Fundazúcar en el Hospital Regional de Escuintla.
Recorrido por instalaciones del Hospital de Fundazucar.
Prácticas de RSE en el Ingenio la Unión
Los alumnos conocieron los distintos beneficios que obtienen
los empleados de Fundazúcar, a través de un recorrido
por las instalaciones del Ingenio la Unión fue posible
visitar los módulos en los cuáles éstos
viven durante el tiempo de la zafra, además de la cocina
industrial, comedores, áreas de recreación y parte
del área de proceso de la caña de azúcar
en el Ingenio.
Conferencia en Centro de Investigación de la
Caña (Cengicaña) conferencia- almuerzo.
Los alumnos disfrutaron del almuerzo mientras recibían
una conferencia en el centro de investigación de la caña,
lugar en dónde se realizan estudios para determinar las
especies de caña que se pueden producir que tengan menor
impacto en el medio ambiente y den mayores beneficios para el
consumo, aquí se seleccionan aquellas especies que requieran
menor o ningún uso de pesticidas y que no sean susceptibles
de contraer enfermedades o plagas.