Revista electrónica Año V, No. 3, 26 de mayo de 2010
NOTICIAS







Por: Facultad de Arquitectura y Diseño: D.G. Cecilia De León

 

DISEÑO INDUSTRIAL

Durante el primer año se motiva al estudiante de Diseño Industrial, a través del aprendizaje de técnicas a mano alzada e instrumentos, con la finalidad de desarrollar la habilidad manual y de proyección de objetos y cómo éstos se construyen desde sus formas más básicas.

Porsteriormente, tiene la oportunidad de manejar varios Programas de computadora que le sirven como herramientas para presentar y proyectar sus propuestas en tridimensión.

Se desarrollan ejercicios para que el estudiante pueda interactuar con los objetos, es aquí en donde realizan proyectos con figura humana y los movimientos de los músculos y articulaciones dependiendo de su diseño.

Los cursos que le muestran cómo dibujar con instrumento y mano alzada son: Dibujo Técnico y Expresión gráfica.

Si inicialmente el estudiante carece de habilidades para el dibujo, los catedráticos enseñan cómo mejorar éstas habilidades a lo largo del primer semestre.

Durante segundo año, el estudiante posee los conocimientos y habilidades para iniciar con la proyección de productos con programas especiales de Diseño, tales como: Autocad, PhotoShop, 3D Max, entre otros, que ayudan a crear visualizaciones más reales y que apoyarán a vender una propuesta diseñada por ellos.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Maestría en Derecho del Trabajo y la Productividad
Ingeniería asume el reto de optimizar la Red Hospitalaria

Comunicadores egresados, landivarianos en acción

Ingresa a nuestra página:

 

 

 

Universidad Rafael Landívar - Departamento de Promoción
Campus Central, Vista Hermosa III, zona 16 - Edificio J, oficina 309
Tel.: 2426-2626 ext.: 2818 al 22. conexionlandivar@url.edu.gt

Derechos reservados 2008