Por: Luis Aguirre/Facultad de Ciencias
Ambientales y Agrícolas
Conmemoración del día
de la tierra
Los estudiantes de la Facultad de Ambientales y Agrícolas
opinaron respecto a la celebración del día de
la tierra celebrado el pasado 22 de abril. Todos coinciden que
gracias a la Agencia de Protección Ambiental de Estados
Unidos en el año del 1970, se puede llegar a celebrar
este día como Día de la Tierra, en todo el mundo.
Nuestros estudiantes saben que el principal objetivo de esta
celebración es hacer conciencia en la población
de la importancia de conservar los recursos naturales, y a la
vez, es un llamado de atención para evaluar el grado
de deterioro ambiental que vivimos actualmente.
Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas
opinaron sobre algunas de las causas degradan la tierra en nuestro
país son:
Guatemala es un país que gracias a sus factores biofísicos
posee gran riqueza natural, aunque lamentablemente afronta graves
problemas ambientales que afectan de igual manera la calidad
de vida, por ejemplo podemos mencionar la contaminación
por desechos sólidos (Basura) y la contaminación
del agua.
Por los datos anteriores se considera importante que cada
persona reflexione sobre el impacto que causan las actividades
que realizamos. Debemos tener un cambio de actitud, procurando
minimizar los efectos negativos para el ambiente y los recursos
naturales y por ende para la vida y es necesario promover la
participación social en la gestión ambiental y
también es fundamental la educación ambiental
como un instrumento que permita formular soluciones que se pongan
en práctica para frenar la degradación ambiental
del planeta.