Revista electrónica Año III, No. 2, 2 de mayo de 2008
NOTICIAS







Por: Dra. Maria Teresa Sotelo/Facultad de Ciencias de la Salud

 

Sexualidad


¿ Que es sexo? Hace referencia a lo biológico, por un lado, pero por otro, es un signo de una diferencia que configura lo humano en dos modos de ser distintos y al mismo tiempo iguales en dignidad.

¿Que es Sexualidad? Es mas amplia que la diferencia anatómica y en cierto sentido la abarca, la sexualidad no termina en lo sexual sino que en el cuerpo comienza El informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2001) sobre sexualidad la define como el resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos y espirituales.

Por factores biológicos en primer lugar, tienen relación con el núcleo sobre el se va a construir la sexualidad: nuestro cuerpo en su condición de soporte de nuestra vida constituye el “sexo biológico” que determina el “sexo legal” del recién nacido.

Psicológica: En su parte intelectual nos provee de capacidades y potencialidades que llevan lo sexual de un instinto a un impulso sobre el cual se puede ejercer control.

Afectiva: La identificación sexual durante la adolescencia es el proceso típico de la dimensión psicológica. Todos tenemos la capacidad y necesidad de dar y recibir afecto.

Socio-Cultural: Normas que están dadas socialmente para regular el comportamiento sexual, lo cual se interioriza y llega a formar parte de nuestra personalidad. El adolescente es esta etapa va definiendo su forma de asumir el “ser hombre” y el “ser mujer”.

Ética: Conjunto de valores que se van formando a lo largo de la vida, estos definen el SER y QUEHACER sexual de cada persona.
El acto sexual no se realiza sólo por ser una necesidad física o de descarga orgásmica, hay otros factores motivadores esenciales como la necesidad de unirse y conectarse de abrazar y ser abrazado/a, de amar y ser amado/a, el deseo de sentirse seguro/a. Las ideas equivocadas y actitudes negativas frente al sexo hacen que la sexualidad se viva como una actividad vergonzosa o morbosa.

¿Cuáles son los riesgos de tener relaciones sexo genitales? embarazo y contraer una o más enfermedades transmitidas sexualmente (ETS) como herpes, clamydia, verrugas genitales, gonorrea, sífilis y SIDA. Las estadísticas indican que los adolescentes son especialmente susceptibles a las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Este hecho es alarmante, ya que hay más adolescentes sexualmente activos hoy que nunca antes.

Una decisión con responsabilidad.

Entendemos por relaciones sexo genitales seguras, la toma de precauciones, que disminuyen el riesgo de transmisión y adquisición de enfermedades de transmisión sexual (ETS), al tener relaciones sexuales.

¿Qué es la abstinencia? Escoger no tener relaciones sexo genitales no es una idea anticuada, es la única manera de tener el 100% de seguridad para evitar ETS y embarazo.

El alcohol y las drogas pueden menoscabar la capacidad para hacer elecciones apropiadas sobre el sexo.

Una relación monógama con una persona de la que se sabe que no ha contraído ninguna ETS es, probablemente, la medida preventiva más aceptable que se puede tomar en la sociedad actual. Antes de tener una relación sexual con una pareja nueva es prudente resguardarse de la presencia de ETS, especialmente VIH y Hepatitis B, VIH (SIDA).

Infórmate de los medios de protección adecuados para tu relación. Las relaciones Sexo genitales no son un Juego, pueden marcar tu vida, cuidate.

Valores de una sexualidad responsable

Las relaciones sexuales nunca deben ser coercivas o explotadoras.

Los jóvenes deben verse a sí mismos como individuos únicos y valiosos.

Todas las decisiones sexuales tienen consecuencias.

Involucrarse de manera prematura en conductas sexuales implica riesgos.

Busca acceso a información sobre servicios de salud y prevención del embarazo y las ETS/VIH.

"Para protegerse a si mismo y a su pareja INFORMATE.”




 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fortalecimiento al Derecho Laboral. Nivel universitario

Ingresa a nuestra página:

 

 

 

Universidad Rafael Landívar - Departamento de Promoción
Campus Central, Vista Hermosa III, zona 16 - Edificio J, oficina 309
Tel.: 2426-2626 ext.: 2818 al 22. conexionlandivar@url.edu.gt

Derechos reservados 2008