Revista electrónica Año IV, No. 3, 26 de mayo de 2009
NOTICIAS







Por: Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas: Lic. Gustavo Adolfo Álvarez

 

Reconocimiento in situ de enfermedades en cultivos de importancia económica para Guatemala y descripción de criterios en la toma de muestras para análisis fitopatológico.

Como parte del contenido del curso de Fitopatología II: aplicación de la metodología aprendizaje servicio (A+S), se llevó a cabo en abril una gira de campo a Patzicía, Chimaltenango, Que dio lugar al reconocimiento in situ de enfermedades en cultivos de importancia económica para Guatemala.

Se observó gran diversidad de cultivos con fines de exportación y comercialización local, tales como: frijol, maíz, ejote francés, brócoli, arveja china, repollo, zanahoria, remolacha y papa, así como la manifestación de síntomas de enfermedades en las plantas propias de la época seca. Algunas enfermedades observadas fueron: phytophthora, cercospora, y ascoquita.

La gira de campo cumplió con los objetivos establecidos, en donde el estudiante:

• Se identificó con las regiones productivas.

• Aprendió a reconocer la sintomatología de enfermedades clásicas en cultivos hortícolas.

• Obtuvo además una experiencia vivencial sobre cómo evaluar los índices de incidencia y severidad en los campos de cultivo.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para ser profesional del Derecho ¿Debo leer mucho?
Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2009

Del salón de clases a la práctica psicológica

Ingresa a nuestra página:

 

 

 

Universidad Rafael Landívar - Departamento de Promoción
Campus Central, Vista Hermosa III, zona 16 - Edificio J, oficina 309
Tel.: 2426-2626 ext.: 2818 al 22. conexionlandivar@url.edu.gt

Derechos reservados 2008