Por: Facultad de Ciencias Ambientales
y Agrícolas
Desarrollo sostenible
El rol de la industria en un mundo en
constante evolución
Como parte del programa de comunicación estratégica
del Grupo Bayer en Centroamérica y Caribe, se organizó
una conferencia sobre Desarrollo Sostenible con estudiantes
universitarios, cuyo expositor fue el Dr. Nick Hamon, Vicepresidente
del Desarrollo de Producto y Desarrollo Global Sostenible para
Bayer CorpScience.
El objetivo de esta disertación fue ofrecer a los estudiantes
de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas una
conferencia con un expositor Internacional de calificado prestigio
en un tema de actualidad como lo es el Rol de la Industria Química
en la Reducción de Problemas Mundiales relacionados con
cambios climáticos, alimentación y ambiente. La
actividad fue realizada en inglés, el miércoles
28 de octubre, en el auditorio de la Universidad contando con
equipo de traducción simultánea al español.
Durante la conferencia se mencionó el compromiso social
y las contribuciones al desarrollo sostenible son piedras angulares
de la filosofía de empresa de Bayer. Por esta razón,
el Programa Climático de Bayer incentiva a los científicos
y a los jóvenes para que se dediquen a buscar soluciones
para el cambio climático, el grupo entiende el Programa
Climático como una medida integrada y continua. El calentamiento
de la tierra se debe principalmente a las emisiones generadas
por la industria, el tráfico, los hogares, la agricultura
y las practicas de tala y quema. Una de las tareas más
importante en materia de protección climática
consiste en la reducción de las emisiones de CO2.
EN RESUMEN
- El cambio climático es un hecho y se debe, en su mayor
parte, a la acción del hombre.
- Las condiciones extremas del tiempo se hacen más probables,
el hielo se derrite, sube el nivel del mar, el hambre y las
enfermedades se extienden.
- La Protección del clima supone un gran desafío
global
- La industria química propone una gran variedad de soluciones
para proteger el clima y el medio ambiente.
- Objetivo prioritario: seguir reduciendo las emisiones de gases
de efecto invernadero generadas por el grupo.
- Aumenta la demanda de alimentos y también la dificultad
de producirlos.
- Existen propuestas basadas en soluciones fitosanitarias, en
la mejora de la tecnología del cultivo y una biotecnología
moderna.

