Por: Jennifer Mishaddai López
López/Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
¿Por qué estudiar Relaciones
Internacionales en la Landívar?
La carrera de Relaciones Internacional es una carrera que propicia
al estudiante un conocimiento sobre la realidad nacional e internacional
ya que es una disciplina profesional que conlleva el arte de
negociar a nivel internacional, y comprender las estructuras
y relaciones que existen entre los Estados podremos entender
la organización de la estructura estatal, de los procesos
o desarrollos de agendas, las políticas publicas a implementar,
solo así al entender la realidad nacional se puede enfocar
a una realidad global aquí es donde las relaciones internacionales
toman su acción para poder comprender a los actores de
la sociedad internacional, como son las empresas transnacionales,
los Organismos Internacionales, las Organizaciones No-Gubernamentales
entre otras; esta es la manera en las que las relaciones internacionales
trabaja para un desarrollo integral mediante la comunicación
internacional entre una sociedad internacional al establecer
esa conexión o relación especial para la construcción
de varios fines, como podría ser la paz, el desarrollo
integral económico bajo una economía de libre
comercio, la aceptación y tolerancia de las diferencias
mundiales, la restauración del mundo en si ante los problema
que día a día enfrentamos o las soluciones de
grandes conflictos.
De esta manera al poder establecer un contexto de un deber
ser ante este conocimiento podemos encontrar una institución
que propicia la enseñanza para enfrentar el mundo que
vive bajo necesidades; por lo que la Universidad Rafael Landivar
es una institución ideal para forjar excelente y concretas
bases para enfrentar la realidad social; bajo expertos que trabajan
dentro del mundo de las relaciones internacionales nos pueden
dar un marco de la realidad que no se encuentra en libros de
texto sino las experiencias de la praxis. Pero la enseñanza
no solo se implementan estos elementos sino además de
ello es necesario los cursos adecuados, los espacios de acción
política para los jóvenes dentro de la carrera,
la apertura a una incidencia colectiva, la motivación,
los herramientas material, el personal adecuado, para poder
establecer una generación de expertos landivarianos que
contribuyan al desarrollo del país que no vivirá
por las necesidades sino por el proceso de desarrollo en la
construcción de un mejor país.