Por: Licda. Ana Lucía Macvean/Facultad
de Ciencias Ambientales y Agrícolas
Colección de plantas en la
Landívar
¿Sabías que la URL cuenta con una pequeña
colección de plantas conocida como herbario? Este herbario
fue iniciado en el primer ciclo del 2007, como una iniciativa
del curso de Botánica y en la actualidad cuenta con 383
muestras de plantas, colectadas casi en su totalidad por los
estudiantes de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas.
A partir de mayo del 2008 la colección estará
ya albergada en el nuevo laboratorio C-13, junto a la igualmente
nueva colección de insectos. “Estas colecciones
serán una herramienta importante de consulta tanto para
estudiantes como para investigadores de la Universidad”
indica la Licda. Cristina Bailey, Coordinadora de los Laboratorios
de la Facultad de Ciencias Ambientales y Agrícolas. Lo
que se quiere es incentivar el estudio de la biodiversidad de
Guatemala y tener una referencia para uso tanto en docencia
como para proyectos de investigación.
En este primer semestre estudiantes aprovecharon giras a lugares
remotos de Guatemala tales como el Volcán San Pedro,
Sololá y la Laguna Lachuá, Alta Verapaz, para
colectar. “La diversidad de plantas de nuestro país
es impresionante” –dice Lourdes Benavente, estudiante
de Botánica y Ecología Humana de la Facultad de
Ciencias Ambientales y Agrícolas. “Salir al campo
nos ha permitido conectar lo que vemos en el laboratorio con
la naturaleza” comenta Crista Krings, quien se ofreció
como voluntaria para ayudar en el herbario.
“El proceso para preparar una planta es sencillo”-
comenta la Licda. Escobar de MacVean, profesora de Botánica.
“Uno tiene que llevar una prensa de madera y papel periódico
al campo y en el momento de colectar la planta debe colocarla
entre dos pedazos de papel y luego prensarla. Esto asegura que
la planta quedará totalmente plana. Luego esta prensa
se lleva al laboratorio y se coloca en una secadora. La planta
estará lista en tres o cuatro días dependiendo
la cantidad de humedad que contenga. Seguidamente la muestra
es montada en una cartulina y se le agregan todos sus datos
de colecta”.
Un nuevo proyecto que el Instituto de Agricultura, Recursos
Naturales y Ambiente (IARNA) está apoyando es la creación
de un Arboretum en el campus central de la URL. Se espera que
al finalizar el 2008 se tenga la mayor parte de los árboles
y arbustos del campus identificados y rotulados. Esto con el
fin de poner al alcance de la comunidad landivariana información
botánica acerca de las plantas tanto nativas como exóticas
con las cuales comparten un entorno agradable de convivencia.
Solo conociendo nuestra flora es que podremos apreciarla y contribuir
a su conservación.